divendres, 23 de novembre del 2012

La novela sentimental


La novela sentimental se desarrolla en el Prerrenacimiento del siglo XV, y el Renacimiento de la primera mitad del siglo XVII.
Posee temática amorosa, frecuentemente dentro de las leyes del llamado amor cortés.

Tristán e Isolda

Tristán es el fruto de los amores del rey de Cornualles que se enamora de la reina de Leonire.
Es cuidado por su tío, que lo trata cómo si fuera su propio hijo.
Tristan era muy bueno con la música, en concreto con su arpa.
Pero la historia empieza cuando un gigante Irlandés llega para que le paguen con doncellas y hombres hasta que alguien le plantara cara y lo ganara. Tristán cuando llega a la edad suficiente lucha contra él y gana, pero ambos quedan mal heridos. El gigante vuelve a Irlanda y es cuidado por su sobrina Isolda por la quién esta enamorado pero a pesar de sus cuidados muere. Ella encuentra un trozo de espada del oponente en su cabeza y se la guarda.
Por otro lado Tristán también esta muy mal herido, tanto que no le encuentran solución y él accede a que le dejen al mar con una barca y su arpa. Con esta llega a Irlanda se hace pasar por un juglar y se hace famoso por su música hasta llegar a los oídos del rey que manda que su hija le cure.

Ella le cura y él vuelve a Cornualles dónde su tío aún soltero por arte de magia ve unos cabellos rubios, y el dice que se casará con la mujer de esos cabellos. Tristán que conoce la persona que tiene estos cabellos (Isolda) vuelve a Irlanda para pedir la mano de ella. Al llegar se encuentra con un dragón que ataca el pueblo el lo mata y se queda con Isolda (el premio por el vencedor). La madre de Isolda dio una pócima para que se la tomara ella y el tío de Tristán para quedarse enamorados para siempre, pero en el viaje una criada por error dio esta pócima a Tristán y a Isolda y se enamoraron locamente hasta el punto que huyeron juntos.
Marc, tío de Tristán dio otra oportunidad a Isolda ella hizo un juego de palabras y se salió con la suya. Así pues ella pudo volver con Tristán.

dilluns, 12 de novembre del 2012

Características de las novelas de caballerías


Después de ver esos ejemplos de novelas de caballerías de la época, creo que iría bien comentar un poco las características de comunas de este tipo de novelas.
Toda novela de caballerías tiene como protagonista un personaje oscuro y caballero, un héroe que pase lo que pase nunca muere, y siempre hay un camino abierto para salvarse. que se encuentra con aventuras para demostrar lo bueno que es, o para salvar i llegar a su amada.
Toda la historia sigue una estructura de viaje, con aventuras entrelazadas.
Nunca hay una fecha concreta, el tiempo siempre está desdibujado. Por otra parte, aparecen elemento fantásticos.
Hay otros elementos significativos, pero con estos podría identificar bien una novela de caballería porque son los más significativos.Después de ver esos ejemplos de novelas de caballerías de la época, creo que iría bien comentar un poco las características de comunas de este tipo de novelas.
Toda novela de caballerías tiene como protagonista un personaje oscuro y caballero, un héroe que pase lo que pase nunca muere, y siempre hay un camino abierto para salvarse. que se encuentra con aventuras para demostrar lo bueno que es, o para salvar i llegar a su amada.
Toda la historia sigue una estructura de viaje, con aventuras entrelazadas.
Nunca hay una fecha concreta, el tiempo siempre está desdibujado. Por otra parte, aparecen elemento fantásticos.
Hay otros elementos significativos, pero con estos podría identificar bien una novela de caballería porque son los más significativos.

diumenge, 11 de novembre del 2012

Origen de las novelas de caballeria.

Se inicial a principios del S.XII. en Gran Bretanya. Tras la invasión normanda, un monje muy culto, llamado Godofeo de Montmauth escribe Historia Regum Britanae. Traducida al francés y genera relatos cortos a la segunda mita del siglo XII.En el siglo XIII aparecen las novelas de caballeria largas (vulgata artúrica) y son traducidas a otras lenguas.Producción propia como La conquista de ultra mar, El caballer Zifar, El amadís de Gaula.

EL CABALLERO ZIFAR
:
Es el primer relato de aventuras de ficcion extenso de la prosa española, y fue creado hacia el 1300. Presenta rasgos de novela de cabarllería. Es una leyenda que nos cuenta la desgracia de un rey que no se puede reir.

Libro el caballero zifar.

EL AMADÍS DE GAULA.
Es una obra maestra de la literatura medieval y el más famoso de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la peninsula ibérica.
Nos cuenta el relato de los amores furtivos del rey Perión de Gaula y de la princesa Elisena de Bretaña, que diero luz a un nio que luego abandonaron en una barca. 
El niño es criado por el caballero Gandales e indagasobre su origen en medio de fantásticas aventuras, protegido por la hechicera Urganda (llamada la desconocida), y perseguido por el mago Arcaláus el encantador.
Un di trviesa el arco hechizado de los leales amadores en medio de la Ínsula firme, vence al monstruo Endriago, donde conoce a su hermano Galaor, y atraviesa p¡peligrosas aventuras, por amor de su amada Oriana, hija del rey Lisuarte de la Gran Bretaña.

Libro el Amadís de Gaula.